miércoles, 21 de diciembre de 2016

EDUCACIÓN  VERSUS  ADOCTRINAMIENTO
(Tertulia del 21/12/16).
Concepción Torres Leiva. Maestra especializada en la UMA.
                                                                                                                           
“¡Ave María Purísima!”      (Sin pecado concebida)
Al entrar en la clase se saludaba con el “Ave naria”, se entonaban cánticos religiosos y, al mediodía, se rezaba el “Ángelus”.
   Las clases estaban presididas por el Crucifijo flanqueado por los retratos  de Franco y José Antonio.
   Para los niños, por expresa disposición legal, todo debía recordarles la milicia; a las niñas, todo el ambiente les había de llevar a la femineidad más rotunda, con labores y enseñanzas apropiadas al hogar.
   El franquismo realizó el más poderoso intento adoctrinador  de toda nuestra historia. La razón es que la preocupación escolar del régimen era casi exclusivamente ideológica y política. La función más relevante que se asignaba a la escuela era contribuir a la dominación y a la reproducción social y política mediante el adoctrinamiento en los valores propios del conjunto de las fuerzas del bloque vencedor en la guerra civil. Los instrumentos: la enseñanza religiosa, donde la religión hay que entenderla militante y ultra católica; la patriótica, fascistoide y maniquea, de vagas ensoñaciones imperiales; y la cívica, sentimentaloide y ultraconservadora.           
   Tras haber depurado todo lo depurable (esto es, todo escrito- o persona- que tuviera “matiz socialista o comunista” o que hubiera seguido “el ideario perturbador de las mentes infantiles”, en las escuelas primarias, en los institutos, en las escuelas de magisterio y hasta en muchas cátedras universitarias se enseñaba con arreglo a esta aberrante ortodoxia metodológica, que expresada por boca de un entonces ilustre catedrático de la Universidad de Valencia, venía a decir: “El maestro ha de proceder de modo apriorístico, seleccionando hechos no solo en función de su valor histórico absoluto, sino de su valor para la formación en este sentido patriótico nacional que preconizamos. Ha de hacer resaltar de modo interesado los hechos que muestran los valores de la raza, silenciando otros que o no la ennoblecen o pueden ser interpretados torcidamente. Se trata de hacer españoles que sientan la historia y no de formar hombres que conozcan plenamente la historia”.                                                                 Nada de extraño tiene entonces que con esta imaginativa proclama de exacerbado maniqueísmo se consagraran “los métodos educativos de la España tradicional”: el rechazo absoluto de las “doctrinas pedagógicas del extranjero”, porque son, según decía el BOE, “hipócritas, extrañas, exóticas y despóticas”; otorgar destacadísimo lugar al sistema, “clásico en la tradición española”, de la repetición para “obtener la mayor fijeza y solidez en los conocimientos”, así como el método de las concentraciones y el de la concentricidad de la enseñanza religiosa… Así entre las actividades mensuales o dispersas a lo largo del curso, se realizaban los sacrificios por las intenciones del Papa, el Viacrucis, el mes de las flores, los ejercicios espirituales…
    Pero, afortunadamente, un pueblo menesteroso, aunque sea sometido y abrumado por tanta palabrería, sabe preservar su conciencia de las cosas por puro sentido común o por mero instinto de supervivencia ante la realidad.  Aunque aquellas proclamas constituían sin duda un importantísimo factor de ocultación y de falseamiento de la realidad social del país, y sobre todo, porque cortaron de raíz el acceso no ya al estudio, sino a la mera información sobre la existencia de otras ideologías, otras religiones, otras formas de vida, otras interpretaciones de nuestra historia…
    Pero estaba, además, todo el conjunto de sutiles mecanismos latentes que, con información aparentemente neutra, tejieron mensajes que por los canales de la repetición, de la costumbre o de la emoción, sí que producían los efectos deseados de conseguir la aceptación como naturales del autoritarismo, de la jerarquía, del militarismo; el refuerzo de la autoridad, del conformismo, de la sumisión; la valoración del líder indiscutido, del salvapatrias, del jefe; la aceptación de la familia patriarcal, de la sociedad desigualitaria, de la pobreza y de la miseria que generan; el refuerzo del machismo y de la cultura del porque lo digo yo; el desprecio de las actitudes pacifistas y universalistas; el alimento de actitudes racistas y xenófobas…     ¿Acaso nos hemos desprendido de ese lastre?

   Glorias Imperiales, la Nueva Emoción de España, Patria, El muchacho español …, para los chicos, y Guirnaldas de la Historia, Enciclopedia Elemental de la Sección Femenina, Fabiola…, para las niñas, componían la dieta intelectual diaria de los escolares. En estos libros se aprendía lo que un buen español, católico ferviente, tenía que amar u odiar, imitar o rechazar, condenar sin concesiones o exaltar con orgullo patriótico. La propuesta era, nada más y nada menos, formar al “caballero cristiano y español” y al “ama de casa recatada, sumisa, hacendosa y hogareña”.
   REFLEXIÓN    (Bernabé Tierno,  “Individualidad o domesticación)
   El término individuo sirve a los filósofos para referirse a cualquier ser en cuanto que se distingue de los demás seres. Todo ser real posee el carácter de lo irrepetible, de lo único, la multiplicidad de un individuo es una clara contradicción. Por ello la individualidad hay que concebirla como  singularidad, como aquello que diferencia a un ser de todos los demás, con su riqueza propia. La individualidad afecta primordialmente al individuo de la especie humana, pues no es ya sólo la posibilidad de diferenciación corporal que le ofrece su naturaleza física, sino las condiciones diferenciales que aporta su dimensión espiritual, su inteligencia y voluntad y su particular forma de interactuar con el entorno las que le hacen diferente de todos.                                                                             En virtud de su espíritu, no hay ningún instinto que le diga al individuo humano lo que tiene que hacer, ni tradición alguna que le marque el rumbo fijo de su conducta. Es su propia libertad la que le hace tejer, con sus opciones y decisiones, el proyecto de su vida.                                         
   De la misma estructura psíquica del ser humano, dotada de enorme plasticidad, se deriva su conducta imprevisible que enriquece aún más su irrepetible individualidad. Los psicólogos humanistas coinciden al observar que cuando dos personas realizan una misma acción, no hacen lo mismo porque sus motivos y propósitos pueden ser muy diferentes. “El hombre es siempre el mismo, pero nunca lo mismo” (Goethe).                                
   Respetar y aceptar a la persona es al mismo tiempo respetar y reconocer su individualidad y admirar la maravilla que encierra en sí, como ser humano irrepetible y único, ya que con la riqueza de su singularidad aporta a la existencia algo que sólo él puede dar  y llena en el mundo un vacío.  Cada uno de nosotros hemos nacido para cumplir una misión que a nadie podemos confiar y en esto consiste la vocación propia e intransferible que a toda persona le corresponde: Ser uno mismo, es decir,  realizar plenamente y de forma integral la propia individualidad.
   Es evidente que promover y desarrollar la originalidad de cada ser humano, respetar su vocación y su libre realización es un deber del individuo y de la sociedad. Sin embargo, determinadas líneas ideológicas (las que insisten demasiado en el colectivismo) y marcadas tendencias de la vida práctica (masificación, consumismo etc…) atentan contra la individualidad humana.
   En nuestros días asistimos al triste espectáculo que presenta  el individuo humano que despersonalizado y teledirigido se somete a la imitación servil y se oculta en la masa uniformada y en el espíritu rebañego y esclavizante que le empobrece y adocena. Al no acertar a ser él mismo, derrocha estúpidamente sus energías en tratar de ser como los demás y así termina por no saber ni quién es.  La fuerza del conformismo ideológico es enorme. Por desgracia, ya no es la fuerza de la razón la que define la verdad de las cosas, sino la presión del ambiente dirigido por unos pocos que domestican y moldean con facilidad las mentes, gustos y voluntades de la mayoría.
   La educación trata de formar al individuo desde su interior hacia el exterior y dando cierta libertad al desarrollo de su pensamiento. En otras palabras, se inculca al individuo unas capacidades que le permitirán convertirse en una persona autónoma y con capacidad de autodeterminación.
   En cambio adoctrinar es una realidad muy diferente, donde se forma al individuo desde el exterior (una doctrina en particular) hacia su interior. Dicho de otra forma, se inculcan unas ideas estáticas que no permiten el propio desarrollo de la persona que se encuentra encerrada entre las “paredes” de una ideología concreta.
   Las personas que han obtenido una buena educación, son capaces de tomar sus propias decisiones y de decidir aquellas ideas que más les convengan, tanto en política, grupos sociales, musicales, deportivos, etc.              Pero aquellas personas que han sufrido un adoctrinamiento en su etapa educativa, se convierte en un obstáculo preocupante en el desarrollo de su personalidad.
   Ninguna persona, a día de hoy, debería ser víctima del adoctrinamiento, ya que cualquier doctrina cierra puertas y quita libertad de elección, algo que es un derecho esencial de cada individuo.
   Por lo tanto, hacemos un llamamiento al decoro, a la decencia y honorabilidad de todo el personal que guarda relación con la educación de la sociedad, y más en especial de los niños. Desde el ministro de educación del gobierno, hasta el profesor de una clase reducida de personas tienen la responsabilidad de prevenir el adoctrinamiento y así reducir el número de víctimas del mismo.
   Por desgracia, a la hora de inculcar doctrinas, suelen tener como objetivo un fin concreto que surge, o bien de un particular, como es el caso de la Alemania Nazi con Hitler, de una religión, como es el caso de Estado Islámico, o de pensamiento, en cualquier ámbito que podamos imaginar.
   El alumno es el centro de la acción pedagógica destinada ahora predominantemente a satisfacer sus intereses, desarrollar su creatividad y espontaneidad, valores todos que hacen que el aprendizaje mismo deba adaptarse al ritmo específico y peculiar del desarrollo individual.  La educación escolar ha de estimular el desarrollo de la personalidad, animar al alumno a que se exteriorice, se muestre y se manifieste de forma original en aquello que supuestamente tiene de único.  La formación a través del sistema escolar de sujetos creativos, flexibles, comunicativos, empáticos y polivalentes, exige contar con muchos medios, así como la voluntad política de invertirlos en la escuela pública.
   Contar con equipos de profesores que trabajen e indaguen con autonomía y posean la autoridad de saber. No se trata de que las reformas se realicen desde las alturas, sino de abrir espacios de análisis y propuestas en los que tengan voz y voto todos los colectivos directamente implicados en la búsqueda de un sistema educativo más justo y más democrático.
   Y las veleidades derivadas de los cambios de gobierno no favorecen una política educativa de gran alcance que incluso ayudaría a encauzar la peligrosa deriva de unos nacionalismos alimentados por el adoctrinamiento. Por supuesto que también la estabilidad política y económica son imprescindibles para la creación de riqueza y empleo. El sinónimo de estabilidad no es el conservadurismo, de la misma manera que todo cambio no significa necesariamente progreso. Porque ni el cambio ni la estabilidad son valores absolutos.
   Algunos políticos actuales acomodan sus principios  y promesas a los últimos datos de las encuestas. Ni el cambio por el cambio es garantía de mejora y medio infalible para alcanzar el bien común, ni la estabilidad es un intocable dogma si no se pone al servicio del interés general y evita la enervante petrificación.
   Pero, en el actual panorama de inestabilidad política que estamos viviendo se ha formado un gobierno que carece de la necesaria cohesión y estabilidad para acometer los grandes retos, que en materia educativa y de política social y económica necesita la sociedad española. Y el futuro de nuestros hijos o nietos es demasiado importante para que nos dejemos llevar por el desánimo o la irreflexión. La tarea más importante que debe acometer España es que se considere, de una vez, que la Educación, con mayúscula y sin adoctrinamiento, poniendo a contribución todos los medios disponibles, públicos o privados, tiene una prioridad absoluta e ineludible.
   Se inaugura una legislatura (que veremos si llega a los cuatro años) que obligará a una gimnasia para la que los partidos están desentrenados. Dialogar, pactar, acordar, renunciar. Quizá sea el momento adecuado para extraer de esas debilidades la fortaleza de una gran ley de educación, compartida, eficaz y duradera.
   Uno de los grandes pactos de Estado que no ha logrado cuajar el régimen político español desde la promulgación de la Carta Magna es el educativo. Desde la Ley General de Educación de 1970, que rigió en los primeros años de democracia, a la LOMCE del ministro Wert, ha habido siete propuestas legislativas, algunas de las cuales ni siquiera llegó a entrar en vigor. Ninguna ha surtido un efecto positivo, más que nada, porque estaban inspiradas en el principio derogatorio de la anterior. La necesidad de conseguir un modelo con vocación de permanencia, que sea actualizado de tarde en tarde, cuando haya razones fundadas, se ha vuelto un imperativo desde hace tiempo, reclamado por todos pero nunca conseguido.
   La inversión en educación en España está por debajo de la media de los países desarrollados, por lo que habrá que contar con una revisión al alza de los presupuestos. Pero, sobre todo, hay que abrir una gran convocatoria que siente en la mesa de negociaciones a los partidos, los expertos y los representantes de la comunidad educativa para conseguir un acuerdo que, al mejorar la formación, tendrá una gran incidencia en el desarrollo y la prosperidad de este país.
   Se necesita un pacto por la educación ya, pero que sea sólido, contundente y eficaz; esto es algo que se viene insinuando desde hace tiempo y nadie se pone manos a la obra, porque se trata de una obra integral, desde los cimientos. Lo único que se ha hecho es poner parches y escurrir el bulto.
   Las programaciones no responden realmente a las necesidades educativas actuales de los alumnos ni del profesorado. Con más de treinta alumnos por clase de la más variada procedencia, formación e incluso con un deficiente dominio del español. Los profesores se tienen que ramificar y multiplicar para poder sobrellevar toda esta bendita diversidad que les sobrepasa porque es imposible atender toda esta pluralidad.
   El quid de la cuestión sería reducir drásticamente la ratio, para ello habría que invertir mucho más en contratar nuevos profesores y pedagogos que atiendan estas diferentes necesidades, de lo contrario no se puede avanzar. Especialmente porque en muchas ocasiones los padres no colaboran; algunos son sobreprotectores y otros ni se preocupan por las calificaciones de su hijo.  Padres que miman y aplauden todas las decisiones y actitudes de sus hijos , y algunos ven al profesor como el enemigo a batir que va a hacerle la vida imposible a su hijo, pues “le ha cogido manía”. Como si el profesor no tuviera otros menesteres en la cabeza como para tener que cogerle manía a su niño. Son padres que en vez de colaborar lo único que hacen es molestar y entorpecer el desarrollo de su hijo. Nunca se sabrá bien cuánto daño han hecho las familias en los colegios, y el problema no se solventa, sino que se agrava, cuando los políticos se disfrazan de pedagogos para adoctrinar.
   A los maestros se les agobia con un interminable y angustioso papeleo en el que se le da más importancia al cómo enseñar que al enseñar mismo. Y ahora les endosan la ardua tarea de reestructurar una serie de programaciones didácticas con nuevos términos y mensajes que podrían ser factibles en clases de quince alumnos, pero, como todo el mundo sabe, un maestro lo mismo vale para “un roto que para un descosío”, pues se supone que disponen del don de la ubicuidad, la infalibilidad y como no, incluso pueden multiplicarse por diez.
   Se necesita urgentemente un pacto de Estado por la Educación en la que se impliquen todas las instituciones: autonomías, diputaciones, ayuntamientos… Que sea duradero ( con un plan que abarque más allá del ciclo político del partido en el Gobierno) y por supuesto que esté libre de cualquier tufo político.
   Vamos camino de la octava ley educativa de España en democracia, siete normas han tratado sin éxito de poner orden en la regulación de la escuela, sometidas todas al sectarismo militante de los pedagogos de salón; de los irónicamente bautizados como “expertos”, casi siempre titulados con carné de partido que poco o casi nada han pisado las aulas. Y, claro con los ministros de cada turno rojo o azul dispuestos a ejercer su revanchismo ideológico a través de los libros de texto. Y así nos ha ido, así nos va.
     Que el debate se haya encasquillado en el método de control recuerda a los episodios anteriores, en los que se perdió el tiempo en sesudas discusiones sobre el papel de la religión en los colegios, como si no existiesen las parroquias. O, más recientemente, en los ordenadores en el aula, como si el soporte fuese más esencial que el contenido.
     Y en ese camino se fueron quedando los conocimientos, el pensamiento crítico, la comprensión oral y escrita; las destrezas básicas que los viejos maestros supieron enseñar lo mismo con un pizarrín de los años cincuenta que con la elemental metodología audiovisual de la década de los ochenta. Y también ha ido quedando hecha jirones la autoridad docente a manos de las ampas, en virtud de una supuesta democratización que acabó por enredar hasta su práctica desaparición el concepto de respeto. Y de convivencia.
     Dicen los partidos que esta vez sí. Que van a articular en sede parlamentaria un gran Pacto por la Educación del que emanará la futura ley. Cuesta concederles incluso el beneficio de la duda, la verdad.
     En Andalucía hubo hace no mucho algún iluminado en los despachos de la Consejería de Educación que quiso vender como transformador eso del lenguaje inclusivo, ya saben: niños y niñas, ciudadanos y ciudadanas, etc, hasta llegar al paroxismo de colocar la digital “@” como sinónimo de igualdad en el idioma.
     Al fin y al cabo se trata de educar, un verbo que deberíamos respetar. Al menos, para no revalidar tanta arroba de estupidez.

     Y hasta que no se escuche a los docentes y pedagogos verdaderos, y sólo a ellos, el problema de la educación no se solucionará.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

WILLIAM  SHAKESPEARE
(Tertulia del 14/12/16, Archibaldo Solnie, arquitecto).

Shakespeare es el autor teatral más importante del mundo y el más universal. No era un autor de novelas, sino el autor de teatro dramático más grande de todos los tiempos. Pensaba en un tema, lo ponía en palabras y se lo daba a un autor para que lo representara a viva voz. Es el mayor creador de personajes prototípicos, y sus obras se siguen representando en todos los idiomas y teatros del mundo. Todas sus creaciones están tan bien pensadas desde el punto de vista humano y psicológico que parecen reales.
Shakespeare nació en un pueblecito cercano a Londres llamado Stratford on Avon el 24/4/1564. Fue criado en un hogar modesto y por no disponer de dinero para ir a una escuela privada se educó en una escuela pública de menor categoría, por lo que fue cuestionado, dudándose de ser el verdadero autor sino que aparecía como autor de obras creadas por personas que querían quedar anónimas. A los 18 años se casó con Anne Hathaway con quien tuvo una hija y dos gemelos.
En los años 1585 a 1592 comenzó su carrera como autor, actor y director. No consiguió la popularidad hasta el siglo XVII luego de crear junto a otros autores el teatro “Globe” que, reconstruido, todavía existe en Londres. Fue productor de sus propias obras lo que aparte de famoso lo hicieron rico. Escribía, dirigía y actuaba en las mismas.
En los años 1593 al 1594 la peste interrumpe las actuaciones. Shakespeare se retira a los 49 años no dejando ni un libro impreso con sus obras, se vuelve a Stratford y muere tres años más tarde siendo enterrado en la Iglesia de la Trinidad de Stratford.

Después de su muerte sus compañeros de teatro recopilan sus obras en lo que se llamó el Foliol.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

EL AZÚCAR-SACAROSA
(Tertulia del 23/11/16) Piedad Casado,  médico especializada en alimentos y nutrición.



Etimología 

            Griego---- –-------------------------------Sukjar
            Árabe clásico (lo tomó del griego) — Sukkar
            Árabe hispano (polvo blanquecino)--- Assukar

Definición

El azúcar es lo que comúnmente llamamos a un disácarido denominado sacarosa, compuesto por glucosa + fructosa, y perteneciente al grupo de los hidratos de carbono.

Los hidratos de carbono son uno de los tres macronutrientes  (hidratos de carbono, lípidos y  proteínas), que constituyen una importante fuente de energía para el cuerpo en general, y la preferida por las células nerviosas y musculares.

Los Hidratos de carbono se pueden clasificar en simples y complejos. Los hidratos de carbono simples pueden contener una o dos moléculas, absorbiéndose muy rápidamente en nuestro aparato digestivo; mientras los complejos pueden contener cientos de miles de moléculas, y con una absorción mucho más lenta, sin dar picos de glucemia en sangre.

Los hidratos de carbono simples se conocen comúnmente como azúcares.
Se dividen en  monosacáridos o disacáridos según tengan una o dos moléculas de azúcar
Monosacárido: se componen de una molécula sencilla (mono significa “uno” y sacárido “azúcar”)
Disacáridos:  formados por dos moléculas de azúcar entrelazadas (di significa “dos”)
            - Monosácaridos: glucosa, fructosa y galactosa
            - Disacáridos: maltosa (glucosa+glucosa), sacarosa (glucosa+fructosa) y lactosa (glucosa+galactosa)

Los hidratos de carbono complejos están formados por cadenas de glucosa.
Se considera hidrato de carbono complejo cualquiera que tenga tres o más moléculas de glucosa, hasta cientos de miles, como el almidón, el glucógeno y la fibra.

 Se insiste en la ingesta  de alimentos  ricos en hidratos de carbono ricos en fibra como las frutas, las verduras, cereales, tubérculos y legumbres, por su absorción más lenta dando menos picos en sangre de glucemia

Las plantas producen hidratos de carbono mediante el proceso de la fotosíntesis, en el cual se incorporan agua que absorben las raíces , dióxido de carbono presente en las hojas  y energía procedente del sol que absorbe el pigmento verde de las plantas (la clorofila), para crear glucosa

       H2O + CO2 + Energía del Sol ------- GLUCOSA  (C6H12O6)  /  FRUCTOSA (C6H12O6)
                                                                       estructura exagonal            estructura pentagonal

La  glucosa es el monosacárido por excelencia de nuestras dietas y nuestro cuerpo. La glucosa no se encuentra en sí misma en los alimentos, sino que aparece junto a otros azúcares formando disacáridos e hidratos de carbono complejos.
La fructosa es el azúcar natural mas dulce, se encuentra de forma natural en las frutas y las verduras.

La sacarosa está formada por una molécula de glucosa y otra de fructosa, que es la que le da el sabor dulce. El azúcar de mesa, el azúcar blanco, moreno, jarabe, de grano gordo, de grano fino (glas), etc., se obtienen refinando la sacarosa que se encuentra en la caña de azúcar y  en la remolacha azucarera. Proceso por el cual se somete a un proceso en el que se le quita la fibra, los minerales y las vitaminas.

La miel, desde el punto de vista químico, es prácticamente idéntica a la sacarosa, ya que contiene moléculas de glucosa y sacarosa en cantidades muy similares. Las enzimas del estómago de las abejas separan algunas moléculas de glucosa y fructosa, haciendo que parezca y sepa algo diferente de la sacarosa. Con las alas reducen alteran su apariencia y textura (líquida)
La miel no contiene muchos más  nutrientes que la sacarosa. Algunos minerales y vitaminas al igual que la azúcar morena, pero en cantidades muy pequeñas.

Comparando el contenido nutritivo del azúcar blanco, morena, miel, azúcar  sin refinar… ninguno de ellos contiene muchos nutrientes importantes para la salud.  Con un alto contenido en calorías. Se puede decir que la sacarosa es una CALORÍA VACÍA.

La mayor parte de la digestión de los hidratos de carbono tiene lugar en el intestino delgado donde la sacarasa de las microvellosidades descompone la sacarosa en glucosa y fructosa, desde donde son absorbidas y pasando al torrente sanguíneo.
Después de comer el nivel de glucosa aumenta en sangre estimulándose la producción de INSULINA  que ayuda a trasportar la glucosa al interior de las células. La insulina también estimula el hígado y el musculo a captar la glucosa y almacenarla como glucógeno.

Nuestros cuerpos regulan los niveles de glucosa en sangre con un margen estrecho para proporcionar la cantidad adecuada de glucosa al cerebro y demás células.

Antecedentes

Nuestro cuerpo tiene capacidad para diferenciar los distintos  sabores a través de nuestros sentidos (el sentido del gusto nos permite percibir el dulce, el salado, el ácido, el amargo y unami), los cuales han evolucionado para nos atraiga la comida energética caracterizada por el sabor dulce. 

Nuestros antepasados, que han evolucionado durante 4 millones de años, no tenían acceso continuo a los alimentos ricos en hidratos de carbono, que son energéticos, ni a muchos otros, por lo que de alguna manera había que incentivar para comer todo lo posible mientras se pudiera. Durante millones de años los humanos han evolucionado en un entorno de escasez. Desde el pleistoceno se comía cuando se tenía oportunidad. Y el sentido del gusto se encuentra integrado en nuestro cuerpo

- “El sabor dulce” indica fuente de energía, algo bueno, a repetir.
- “El sabor amargo” indica peligro, algo que hay que evitar.

Somos fundamentalmente vegetarianos y tenemos una pequeña parte de carnívoros
Nuestra dieta ha cambiado mucho más rápido que nuestra biología
Nuestros genes no están diseñados para la opulencia, sino para la escasez. Tampoco para el sedentarismo, sino para la actividad, el ejercicio.

El ser humano ha pasado durante mucho tiempo hambre y hemos desarrollado una estrategia metabólica---- somos el animal que más grasa puede acumular
HdC-- Aumentan la glucosa en sangre – Insulina – paso de glucosa a las células – Aumento de los depósitos de glucógeno y de los depósitos de grasa (ya que la parte de glucosa sobrante tiene la capacidad de convertirse en grasa. Todo en nuestro organismo es interconvertible)

La mutación por la cual nuestro cuerpo es capaz de aprovechar el excedente de energía-- GEN AHORRADOR, y en el momento actual, desde la aparición de la agricultura, disponemos siempre de fuente de alimentos o energía (alimentos dulces y azúcar) de forma continua y accesibles

Efectos

      Caries
      Hiperactividad- efecto que se encuentra aún en entredicho
      Relación con el sobrepesoOBESIDAD
La carga de glucosa en las células aumenta el glucógeno (depósito de energía rápido) y también aumenta los depósitos de grasa corporal (depósito de energía lento)
            Tambien relacionada con la obesidad infantil
      Enfermedades cardiovasculares-- por las calorías y por los lípidos poco saludables que se producen, como el colesterol
      Diabetes tipo II (no insulinodependiente o del adulto)-- que se está dando cada vez a edades más tempranas

El consumo excesivo de azúcares aumenta el nivel de glucosa en sangre, al mismo tiempo que el sabor dulce estimula los receptores intestinales, a dicho sabor (descubiertos recientemente, a nivel intestinal). Ésto produce INSULINEMIA (con fluctuaciones de glucosa en sangre) – que produce  RESISTENCIA A LA INSULINA (todo ésto también relacionado con los edulcorantes artificiales y los refrescos azucarados

      Hipertensión
      Glicoxilación de las membranas celulares de los tejidos continuamente expuestos a glucosa. Como la membrana del cristalino, células endoteliales, glomérulo a nivel renal… etc....
pudiendo llegar a casi todos los tejidos de nuestro organismo
      Glucación de las células-- relacionado con el envejecimiento
      Aumento del ácido úrico (principalmente relacionado con la fructosa)--cálculos renales
      Descalcificación por el fósforo en los refrescos azucarados (incluso los light). El fósforo se una al calcio que se extrae de los huesos

Los hidratos de carbono complejos producen en menor medida los efectos por una menor producción de picos de glucemia en sangre (tienen como hemos dicho una absorción más lenta); producen mayor sensación de saciedad que los azúcares simples, sobretodo por su contenido en fibra que ralentiza el ingreso de glucosa  del tubo digestivo al torrente sanguíneo, atenuando la glucemia, la lipidemia y la insulinemia


Trayectoria

El azúcar de cualquier tipo es SACAROSA: GLUCOSA + FRUCTOSA  independientemente de donde proceda.
Se encuentra en la caña de azúcar, en la remolacha azucarera y en la miel.
- Caña de azúcar — climas más tropicales
- Remolacha azucarera--- más resistente al frío

* En España el 99% proviene de la remolacha

Hay una creencia muy extendida de que es un invento moderno
La caña de azúcar ya se cultivaba hace miles de años en el SURESTE ASIÁTICO (por debajo de china) para obtener un jugo con el que se endulzaban los alimentos.
Hace unos 2600 años ya se conocía la manera de obtener azúcar cristalizada. Aunque la primera referencia de que existe, como hoy la conocemos, data del año 627.

De ASIA pasó a EUROPA,  posteriormente a AMÉRICA, y luego se extendió por las colonias de Inglaterra, Francia y España.
En las colonias se producía el azúcar que luego se consumía en Europa

El azúcar fue ganando importancia debido sobre todo a la costumbre de las bebidas de sabor amargo que llegaban también: Té (imperio británico); Café (zonas de influencia francófona); Chocolate (en el imperio español)

A finales del siglo XVIII el azúcar empezó a flaquear en Francia por el bloqueo marítimo ejercido por Inglaterra y la pérdida de Santo Domingo (colonia que producía gran parte del producto). Napoleón impulsó la industria azucarera basada en la remolacha azucarera.

Actualmente la producción mundial se concentra en un 75% en 10 países (destacando Brasil 25% del total), con un total de 120 países y con una producción que excede de 165 millones/toneladas año, proviniendo un 80% de la caña de azúcar y un 20% de la remolacha azucarera.
España está en unos 7 millones de toneladas de remolacha y  produce alrededor de 1 millón de toneladas de azúcar.
El método empleado en la caña  y en la remolacha son muy parecidos.


Industria azucarera

Las instalaciones son imponentes, considerable tamaño y rodeadas de gran cantidad de vapor

1.- Recepción de la materia prima
2.- Lavado (para retirar materias extrañas)
3.- Troceado
4.- Difusión- intercambiados de calor para facilitar la extracción de la sacarosa (jugo de sacarosa, que contiene aún algunas características no deseadas)
5.- Depuración
            Lechada de cal (hidróxido de calcio)
            Dióxido de carbono (CO2)
            Filtraciones/Decantaciones-proceso de purificación
            Dióxido de Azufre (SO2) para que no se obscurezca
            Intercambiador iónico - (proceso por el que se retiran sales de calcio y de magnesio)
6.- Evaporación-  produciéndose materia seca y generando grandes cantidades de vapor
7.- Cristalización y Centrifugado-  va cristalizando la sacarosa (gran tamaño) quedando una masa cocida: MIEL MADRE
8.- Secado y Enfriamiento del azúcar- proceso por el cual se producen cristales de sacarosa y melaza
9.- Almacenamiento y Envasado

Existe un Real Decreto que regula los compuestos y la purificación del producto

Se producen diferentes tipos de azúcar: blanco semiblanco, extrablanco, moreno, de caña, líquido, en polvo, invertido, etc,….

En la legislación: nada de AZÚCAR NATURAL

La unión europea utiliza la denominación de azúcar natural para referirse al azúcar moreno, pardo.

AZÚCAR MORENO

Es resultado del procedimiento explicado hasta el paso de la obtención de los cristales de sacarosa cubiertos por miel madre. No se lava completamente los cristales no retirándose completamente la miel madre.
Método de mezcla con la melaza de caña.

Hay distintos tipos de azúcar moreno según la  cantidad de melaza ó miel madre: contenido de humedad, color, tamaño, trama o tamaño del grano, poder edulcorante, …
Cuanta más melaza, más grande y más obscuro, con menor poder edulcorante (menor proporción de sacarosa, pero cuyo contenido suele estar en un 85%)

Composición:
Generalmente la proporción del sacarosa en el azúcar moreno-85%
Tiene algunos minerales (Ca, Fe, K y Mg) y Vitaminas – pero en proporciones bastante pequeñas
Y al igual que los demás azúcares: NO PROTEÍNAS, NO FIBRA y NO GRASAS

En cuanto al contenido nutricional de la remolacha: podemos encontrar trazas de ac. fólico y si acaso algún mineral en cantidades bastante modestas.
En la caña de azúcar: algunos minerales también escasos


Si lo que quieres son nutrientes, no los busques en azúcar, cuyo contenido (si los tiene) es insignificante. Recuerda: el azúcar es una “CALORÍA  VACÍA”


En el 2002 la recomendación de la OMS estaba en 50 gr/día
Actualmente  la OMS la ha bajado a 25 gr/día


EL AZÚCAR NO ES UN VENENO PERO SU CONSUMO EXCESIVO PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD

DEL AZÚCAR HAY QUE HACER USO, NO ABUSO


El 76% del destino final del azúcar tiene un uso industrial (azúcar añadido)

Chocolates
Zumos (en los cuales actualmente están regulados)
Bebidas Azucaradas
Yogures y Lácteos
En alimentos para suavizarlos y hacer más agradable el sabor
Utilizado para prolongar la vida útil (atrapa el agua)
Funciones tecnológicas: favorece fermentos
Bebidas Energéticas

EDULCORANTES

- Harina de maíz: el  sabor dulce de la fructosa lo aprovecha la industria alimentaria y mediante reacciones químicas crea a partir del maíz (que apenas contiene sacarosa), un sirope muy edulcorante con un alto contenido en fructosa (fructosa+fructosa), de intenso sabor dulce

Artificiales:
            - Sacarina
            - Aspartamo
            - Sucralosa
            -Neotame
            - Alitame
            - D-Tagatosa
            - Sorbitol
            - ...

      Todos ellos alteran la flora intestinal – proceso inflamatorio que produce resistencia a la insulina
      Estimulan los receptores de sabor dulce a nivel intestinal (descubiertos recientemente), liberando una sustancia liberalizadora de insulina

El nivel de dulzura es mucho mayor (hasta 200 veces) por lo que se emplean en pequeñas cantidades  ya que pueden ser tóxicos

Se ha visto en ratas que alimentadas con edulcorantes engordan más y tenía más glucosa en sangre



EL CONSUMO GLOBAL DE AZÚCAR (BEBIDAS AZUCARADAS,...) ESTÁ RELACIONADO CON EL SOBREPESO, LA OBESIDAD, Y LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, QUE SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN EL PLANETA POR DELANTE DEL VIH, ENFERMEDADES INFECCIOSAS O ACCIDENTES

La comunidad científica presiona para marcar los refrescos con alertas sanitarias  y/o gravarlos con impuestos elevados, como ocurrió con el tabaco

Hay países  que han puesto impuestos a bebidas azucaradas (Finlandia, Hungría, Francia, México)


Un refresco de unos 350 cc tiene unos 39 gr de azúcar: bastante más que los 25 gr/día recomendados por la OMS

miércoles, 16 de noviembre de 2016

SANTA TERESA DE CALCUTA Y LA EUTANASIA
(Tertulia del 16/11/16.)
Isabel Sanchez (graduada por la Louisiana State University)
Jesus Lobillo (doctor en medicina)

ANTECEDENTES – BIBLIOGRAFIA SANTA TERESA DE CALCUTA
Teresa de Calcuta - Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en 1910, en Albania y nacionalizada en la India. Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en ella su vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña, ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los más necesitados. A los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín-Irlanda para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux.
Ejerció como maestra de historia y geografía en la St. Mary's High School de Calcuta por veinte años, teniendo 34 años, se convirtió en directora del centro y en 1948 (38 años), obtuvo la autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres. Tras haber recibido capacitación médica básica en París con el apoyo financiero de un empresario indio católico, comenzó a trabajar con los pobres enseñándoles a leer. Tras adoptar la ciudadanía india en 1950, recibió formación como enfermera durante tres meses en Patna con las Hermanas Misioneras Médicas de Norteamérica y finalmente se asentó en los barrios más pobres. Al principio, inauguró una escuela en Calcuta y pronto empezó a enfocarse en las necesidades de los indigentes y de los hambrientos. A comienzos de 1949 (39 años), se le unió un grupo de mujeres jóvenes y sentó las bases para crear una nueva comunidad religiosa que ayudara a los «más pobres entre los pobres». Pronto sus esfuerzos atrajeron la atención de funcionarios indios, entre ellos el primer ministro, quienes le expresaron su aprecio.
En 1950 (40 años) la Madre Teresa de Calcuta fundó la Congregación de las Misioneras de la Caridad, aprobada en 1965 por Pablo VI. Su misión desde entonces fue cuidar a los hambrientos, los desnudos, los que no tienen hogar, los lisiados, los ciegos, los leprosos, toda esa gente que se siente inútil, no amada, o desprotegida por la sociedad, gente que se ha convertido en una carga para la sociedad y que son rechazados por todos. Aunque inicialmente la congregación tenía solo trece miembros en Calcuta, con el tiempo llegó a poseer más de cuatro mil integrantes presentes en orfanatos, hospicios y centros de sida de todo el mundo. Las integrantes de esta congregación, que debían sumar a los votos tradicionales de  pobreza,  castidad y obediencia, el de la dedicación a los «más pobres de entre los pobres», lograron una rápida implantación en la India y en otros más de  cien países en el mundo; en la década de 1970 (60 años) era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, en parte por el libro y documental Something Beautiful for God (Algo hermoso para Dios), de Malcolm Muggeridge, una figura política y social británica y hombre muy piadoso, quien la adoptó como parte de su causa propia. En 1969 se hizo una película sobre la vida de la Madre Teresa de Calcuta que tomó mucha fama.
En línea estricta con la religión católica y con la doctrina del Papa Juan Pablo ll, la fundadora se movilizó contra el aborto, los métodos anticonceptivos y la eutanasia. La Madre Teresa de Calcuta obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 (69 años) y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales. En 1986 (76 años) recibió la visita de Juan Pablo II en la Casa del Corazón Puro, fundada por ella y más conocida en Calcuta como la Casa del Moribundo.
Tras superar numerosos quebrantos de salud, falleció el 5 de septiembre de 1997 (87 años) víctima de un paro cardíaco. En el momento de su fallecimiento, la orden operaba 610 misiones en 123 países, incluidas tareas en hospicios y hogares para personas con sida, lepra y tuberculosis, comedores populares, programas de asesoramiento para niños y familias, orfanatos y escuelas. Miles de personas de todo el mundo se congregaron en la India para despedir a la Santa de las Cloacas.

CRITICAS A UNA FIGURA ADMIRADA
1.      La Imagen y fama mundial de Teresa de Calcuta fue debida principalmente a la propaganda realizada en medios de comunicación y a la Iglesia Católica. Otras personas en el pasado que hicieron también grandes méritos y que además combatieron el sistema que conducían a las situaciones injustas, fueron perseguidos, algunos asesinados o pasaron desapercibidos para la historia.
La fama de la Madre Teresa de Calcuta empezó en 1969 con la exitosa película protagonizada por Geraldine Chaplin y su libro, llamado "Something Beautiful for God" (Algo hermoso para Dios).
También, como persona dogmática, con profundas creencias católicas, fe incondicional y favorita de los fieles, fue muy buena propaganda para la Santa Sede para atraer a los no creyentes, un arma contra los reformistas y las personas que desafiaban a la Iglesia por sus creencias. Cuando se celebró el Concilio Vaticano II, en los años 60, hubo un encuentro equivalente para los católicos del subcontinente indio en Bombay. La Madre Teresa apareció allí y dijo que estaba absolutamente en contra de cualquier reconsideración de doctrina, que no se necesitaban nuevos pensamientos o reflexiones, que lo que se requería era más trabajo y fe. En esa forma fue reconocida durante mucho tiempo como una mujer dogmática por los católicos de la India.
2.      Los albergues de la fundación eran simples, rudimentarios, acientíficos, muy por detrás de cualquier concepción moderna de lo que debería hacer la ciencia médica.
Los leprosos y los moribundos eran tratados en forma primitiva en cuanto a la medicación y a la prevención de la expansión de la enfermedad. Pero también se le ha reprochado que no viera en el sufrimiento algo inútil, sino una forma de alcanzar el cielo.
No obstante, el problema no fue la falta de dinero, pues la Fundación creada por la Madre Teresa fue una de las más exitosas de la Iglesia Católica que recaudó millones de dólares, más bien el problema resultó ser su particular concepción cristiana sobre el sufrimiento, la muerte y que el dinero también fue utilizado para la construcción de instituciones religiosas, dogmáticas y para realizar proselitismo religioso en el mundo.
Grandes sumas de dinero que fueron donadas a la Fundación, al igual que cajas de medicinas, granos, leche en polvo, ropa, que arribaban en contenedores al puerto de Calcuta no llegaron nunca a su destino que eran los pobres y enfermos de Calcuta.  Por mala administración del sistema de aduanas y del gobierno, en las esquinas de Calcuta, se podían ver a comerciantes vendiendo ropa con etiquetas occidentales gritando: ¡Camisas de la Madre, pantalones de la Madre!. El dinero donado a la organización de caridad era administrado por el Vaticano, en cuentas bancarias del Vaticano.
Ahorrar era la filosofía de la Madre Teresa. No se permitían los computadores, máquinas de escribir o fotocopiadoras. Para llevar la contabilidad, las hermanas usaban libretitas escolares, en las que apuntan con lápiz, amontonadas en cantidades hasta que se llenara. Entonces reciclaban tales libretas, las borraban y volvían a usar.
Para operar como un sistema eficiente de caridad, hubiera sido importante entrenar a las monjas para convertirse en enfermeras, maestras, o administradoras. Pero las Misioneras de la Caridad nunca eran entrenadas para nada más que para ser monjas. En esa forma muchas personas se hubiesen salvado si se hubiesen utilizado técnicas médicas más avanzadas.
Se critica también que, con el dinero recibido por la organización, se podría haber construido al menos un hospital escuela nuevo y moderno en Calcuta.
3.      En ocasiones, cuando la Madre Teresa tuvo problemas de salud, fue tratada en clínicas costosas en Occidente, posiblemente forzada por el voto de obediencia a las autoridades de la Iglesia. Sin embargo, esas acciones crearon dudas sobre la autenticidad de lo que la Madre predicaba vs. lo que vivía.
4.      Recibió donaciones de fondos dudosos en cuanto a su procedencia honesta como el dinero donado por Charles Keating, el estafador de Lincoln Savings and Loans. Aunque se demostró que ese dinero era robado, nunca lo devolvió. Posiblemente también forzada por el voto de obediencia a las autoridades de la Iglesia.                                                              A las personas que la acusaban de apoyar a los sistemas y personas culpables de la miseria social, la Madre Teresa respondía: «A mí no me interesan las estructuras sociales. No tengo tiempo para pensar en grandes programas. Nuestra misión es el hombre individual que nos necesita ahora».
5.      Otros criticaron a la Madre Teresa porque se oponía a lo que ellos consideraban un medio indispensable para erradicar la pobreza: los anticonceptivos, el aborto y la eutanasia.

CONCLUSIONES
Nadie discutirá que la Madre Teresa de Calcuta alivió el sufrimiento. Fue una religiosa ortodoxa dedicada a los pobres. Brindó cuidados con devoción y amor espiritual a los más desamparados de Calcuta y el mundo. Reiteraba con mucha frecuencia en sus discursos que le preocupaba mucho más la vida después de la muerte, que esta vida mortal humana, creía en la redención del alma a través del sufrimiento. Ella sólo proclama estar dándole a la gente una muerte católica y su principal objetivo fue cuidar de los pobres y hacer proselitismo en favor del fundamentalismo religioso y de la interpretación más extrema de la doctrina católica.  Ese fue su principal valor.
La Madre tuvo la suerte o la desgracia de tener una imagen mundial por lo que su organización recibió fuertes sumas de dinero y donaciones. Pero, nunca mintió. Quienes llegaron a creer que la Madre Teresa quería cambiar el mundo, eliminar el sufrimiento o combatir la pobreza, sencillamente deseaban creerlo por su propia tranquilidad. Esa gente no la escuchó nunca con atención. Ser pobre, la imitación y obediencia a las enseñanzas de Cristo, la humildad como meta, eran como una ambición o un logro para la Madre y ella le impuso esta visión de las cosas a quienes tenía a su cuidado. Ella y su congregación vivieron en extrema pobreza, cumpliendo los votos de pobreza y atención a los más pobres y humildes del mundo.
Comentando explícitamente el tema de la disponibilidad de analgésicos, tres investigadores de instituciones inglesas,  que acreditan trabajos científicos sobre la práctica de la medicina en la India, escribieron en la revista médica The Lancet: Incluso en 1994, la mayoría de los pacientes con cáncer vistos (en la India) no tenían acceso a ninguna analgesia, debido a la falta de medicamentos adecuados, de conocimientos acerca de su uso por parte de los médicos, como así también, en algunos casos, el desconocimiento sobre el manejo del dolor, agravado por la falta de recursos.
¿Que hubiese sido más práctico?; formar hospitales con buenos profesionales médicos y los más avanzados sistemas médicos?; sí, seguro que sí, de acuerdo a nuestros valores occidentales actuales, pero era Teresa de Calcuta, persona humilde, discípula de Cristo, no era gerente, ni administradora, ni médico.
La Madre Teresa decía “No somos monjas, no somos doctoras, no somos maestras, no somos trabajadoras sociales. Somos religiosas, somos religiosas, somos religiosas”.
Ella fue una mujer modelo de lucha por el derecho a la vida. Abogó fuertemente en contra del aborto, del suicidio asistido y de la eutanasia. Ahora, desde nuestra perspectiva más actual, más materialista: Es humanamente justo, ético o lícito mantener sufriendo a personas en estado terminal durante largos períodos de tiempo y sin esperanza de mejoría, inclusive cuando las mismas personas piden que las dejen morir?.

EUTANASIA.-
DEFINICIÓN.-
La eutanasia forma la parte esencial del “ars moriendi”, es decir, del arte de morir. El aplazamiento indefinido de la vida, hoy posible gracias a las modernas técnicas médicas nos lleva a un momento en el que debemos decidir y elegir responsablemente nuestro tránsito a la muerte. A todos nos gustaría morir de forma consciente, digna y feliz, despidiéndonos con una completa conformidad de nuestros seres queridos.
Esto es lo que significa EU-THANASIA, una muerte buena con todos nuestros asuntos arreglados, o sea, el “requiescat-in pace” latino, descansar en paz.
EVOLUCION DE LA IDEA DE LA MUERTE.-
Los avances del progreso médico y de sus ciencias auxiliares están dando lugar a una nueva visión del principio y del final de la vida que involucra en mayor grado las decisiones individuales
La concepción y la contracepción de la vida depende ahora mucho más de la responsabilidad de los progenitores que de la inevitabilidad de un acto irresponsable. Las posibilidades del aborto evitan la existencia consciente de malformaciones y demencias incompatibles con una vida normal.
La eficacia de la medicina moderna retrasa constantemente el momento de la muerte y pone en manos de una decisión individual el momento y la forma de decidir el tránsito a la muerte. Esta prolongación de la vida no es natural, es producto de los avances médicos. Hace 100 años la esperanza de vida era de 35-40 años y ahora está en los noventa, y tiene un aspecto mucho menos agradable que es la posibilidad de que muchas personas entren en un estado vegetativo que les impide decidir por sí mismos.
Este aumento drástico de las demencias pone en valor la decisión eutanásica en su debido momento antes de que la vida quede anulada por completo y reducida al estado vegetativo. La idea de la existencia de pueblos de dementes o inválidos mentales con todo tipo de cuidaos, no resulta aceptable.
DIMENSIÓN RELIGIOSA DE LA MUERTE
Para los religiosos creyentes en otra vida más allá, en una vida eterna, la muerte tiene un significado diferente. Es la esperanza de acceder a una vida mejor, a una felicidad eterna en el cielo (pese a la posibilidad de la existencia del infierno). Supone por tanto el paso a una vida mejor y al abandono o liberación de los problemas terrenales. En definitiva acrecentaría el deseo de morir aunque nadie en la práctica quiere morirse.
HACIA UNA MUERTE DIGNA
La medicina paliativa se encarga de mitigar los dolores y padecimientos de los que no tienen recuperación posible y supone por tanto un esfuerzo por suavizar los padecimientos finales. Su actuación alcanza cada vez a más pacientes y debiera alcanzarlos a todos porque todos tenemos derechos a una muerte indolora o lo menos dolorosa posible y no debe de entrar en competencia ni enfrentarse a la eutanasia.
Siempre hay dolores incurables o intratables y estos enfermos también precisan de asistencia. Además existen aquellos pacientes que ya no desean seguir en tratamiento, no desean seguir sufriendo, e incluso los que no desean seguir viviendo aunque no padezcan ningún dolor, ni ninguna enfermedad simplemente porque son mayores y dan por terminado su ciclo vital.
Los deseos de morir no provienen solamente de los dolores insoportables, hay otras motivaciones que plantean la posibilidad de una muerte digna, feliz e indolora y a ninguna persona se le debe privar de su derecho a morir dignamente. Quedar a merced de la enfermedad de Alzheimer no es una buena solución.
Con respecto a su propia muerte todo el mundo tiene derecho a:
-saber y entender qué puede esperarse del acto de morir
-conservar el control sobre su muerte
-asegurarse de la dignidad y privacidad de su muerte
-un buen tratamiento del dolor y otros síntomas
-elegir el lugar de la propia muerte
-disponer de todas las informaciones necesarias
-tener apoyo espiritual y material
-una correcta asistencia médica
-decidir quién debe de acompañarle
-prever los deseos que deben de respetarse
-tener tiempo para despedirse
-irse en el momento oportuno sin prolongaciones absurdas.
LA ÉTICA MÉDICA
Todo ser humano debe de ser tratado humanamente. No debe de ser sometido a torturas ni a violencia encarnizada aunque sea terapéutica. No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.
La salud del enfermo es la norma suprema del médico y su bienestar su primera preocupación. El paciente debe de ser entendido como persona, es decir, un conjunto de ente físico más espíritu. El inválido por enfermo, enfermo grave, enfermo terminal, irrecuperable, sigue siendo una persona y tiene derecho a una asistencia médica en su muerte y el médico debe de ayudarlo a tener una muerte digna, una muerte plácida e indolora. Y esto es válido tanto en una coyuntura religiosa como sin ella, el paciente tiene derecho a una orientación y asistencia en su muerte.
TIPOS DE EUTANASIA    
1.-La eutanasia forzosa es un asesinato
2.-Eutanasia sin reducción de la vida (el médico se limita a administrar analgésicos).
3.-Eutanasia con reducción de la vida, es decir, evitando la prolongación artificial de la vida.
4.-Eutanasia activa para aliviar el sufrimiento.
5.-Eutanasia activa por propia voluntad justificada libremente.
La eutanasia activa y pasiva son muy difíciles de identificar en muchos casos prácticos.
RESPONSABILIDAD EN LA MUERTE
El suicidio ha sido bendecido por la propia iglesia en épocas pretéritas en aquellos que se suicidaban antes de poner en peligro su creencia, como un acto heroico de entrega.
La biblia no condena expresamente el suicidio en ningún pasaje, pero informa con aprobación los suicidios de Abimelec, Sansón y el rey Saúl. Sólo ha condenado el de Judas Iscariote convirtiendo todo suicidio en una traición a la fé cristiana
En cualquier caso la vida es una responsabilidad del ser humano y la muerte también. Todo paciente tiene un derecho de autodeterminación a justificar en la etapa postrera y esta etapa es identificable porque hoy día la vida no es un misterio, ni una suerte, ni una casualidad.
La voluntad del enfermo debe de ser respetada siempre y en los casos en los que no pueda expresarse debe de recurrirse a los testamentos vitales o últimas voluntades expresadas previamente haciéndolos jurídicamente vinculantes.
De esta forma la acción médica se convierte en un interés del enfermo, es decir, en un derecho que nos lleva a la eutanasia organizada y a la postre a la consideración de una eutanasia liberalizada para la vejez. Con ello cumplimos con aquello que nos recomendaba nuestro compatriota el cordobés Séneca:
“Lo importante no es vivir, sino vivir bien. Por eso la gente responsable, vive lo que debe, no todo lo que puede”


Bibliografia.-Hans Küng. “Una muerte feliz”. Edit. Trotta, 2016