viernes, 27 de enero de 2023

El último testigo de la "desbandá".


 

     

 

 Los cuatro exilios de Ana

Las niñas de la guerra de España vivieron acontecimientos jamás imaginados en su tierna infancia. Una etapa que coincidió con la mayor tragedia de la historia contemporánea de España: el sangriento enfrentamiento armado del 36. La familia Pomares Ruiz, natural de Almería, asienta su vida en la Málaga de los años 20. Juan Pomares, cabeza de familia, representa el arquetipo de pescador almeriense de la época. Hombre inteligente donde los haya, supo tomar las decisiones más acertadas en cada momento que la vida lo puso a prueba. Con la llegada de la guerra civil, las circunstancias familiares cambiaron radicalmente La guerra en mis ojos es la historia real de Ana Pomares Ruiz, una niña que vivió su particular singladura protagonizada por el exilio interior y exterior hasta en cuatro ocasiones. El dantesco éxodo de la carretera de la muerte, conocido como la «Desbandá de Málaga», camino de Almería en 1937, los bombardeos aéreos y el continente africano. Del tranvía malagueño a los vapores franceses, el tren en tiempos de guerra, los refugios… Málaga, Almería, Orán (Argelia), Barcelona y Valencia son algunos de los contextos por los que transcurre esta obra rescatada del silencioso paso del tiempo. Los cuatro exilios de Ana representan el sinvivir de la población civil durante la contienda, enmarcada en una constante lucha por la supervivencia en una España hostil. Además, una veintena de testimonios orales, testigos del tiempo, aportan detalles inéditos a los diversos entornos de esta niña de la guerra. Por último, las opiniones de un elenco de historiadores de reconocido prestigio colaboran con sus sabias reflexiones llamando a las cosas por su nombre desde sus rigurosas ópticas, resultado de muchos años de estudio.

En la tertulia contaremos con la presencia de Ana Pomares, protagonista de esta historia que cuenta en la actualidad 95 años y es el último testigo vivo de aquella tragedia.



 

FRANCISCO JESÚS MARTIN MILÁN, es Ldo. Humanidades por la Universidad de Almería. Profesor de Historia en el IES Turaniana de Roquetas de Mar, Socio numerario de la Asociación Española de Historia Militar e Historiador. Miembro del Grupo de Investigación Estudios del Tiempo Presente de la Universidad de Almería y también del Departamento de Historia del Instituto de Estudios Almerienses.

Coordinador durante los diez últimos años del proyecto educativo Encuentros de Testimonios de la guerra civil (2012-2022).

Ha salvado del olvido junto a sus alumnos en torno a 300 testimonios orales de supervivientes de la guerra civil española, con los que ha producido nueve documentales educativos sin ánimo de lucro. Siempre incluye metodologías didácticas para introducir la memoria en las aulas de secundaria y bachillerato.

Colaborador en otros documentales

La fosa borrada del sur, 2017

El paseo de los canadienses, 2018

Autor de varias publicaciones relacionadas con la memoria histórica

La población de Berja en el siglo XX, 2012.

Huércal de Almería: 1931-1945, 2014.

Madre anoche en las trincheras. Dos hermanos de Serón en la guerra de España, 2016. Mención de Honor al Mejor Libro sobre Almería en los III Premios Nacionales Círculo Rojo. Libro que forma parte del Plan Lector del Colegio Stella Maris de Almería.

Berja, 1931-1946, 2017.

La guerra en mis ojos. Los cuatro exilios de Ana, 2019. Libro que forma parte del Plan Lector del Colegio Stella Maris de Almería

Almería bajo las bombas, 1936-39, 2019.

Aportaciones en congresos que forman parte de libros colectivos

La guerra civil 80 años después. Las investigaciones en la provincia de Almería con el artículo “La guerra civil: metodologías didácticas en Secundaria y Bachillerato”, 2016, Estudios del Tiempo Presente.

El pasado que no pasa. La guerra civil a los 80 años de su finalización con el artículo “El frente sur de Granada: vida cotidiana y bombardeos aéreos y marítimos”, I Congreso Internacional en Homenaje a las Brigadas Internacionales, Universidad de Castilla La Mancha, 2020.

Coordinador del programa de Radio  Tiempo Histórico / Guerra de España en Candil Radio de Huércal de Almería entre 2014-2018 y 2019-2022. Con más de un centenar de entrevistas relacionadas con la guerra de España

Premio Nacional de Acción Magistral en la categoría Ideas docentes con el proyecto educativo intercentros: VII encuentro de testimonios: los niños de la guerra de España en 2018.

Colaborador de la Revista Muy Historia y autor de artículos para revistas especializadas.

Fran Martin es un apasionado del estudio y conocimiento de la guerra de España y año tras año transmite esta pasión por el pasado reciente a sus alumnos.

Ha impartido eventos sobre la guerra a todos los niveles, desde colegios de primaria insertando el tema con la resolución de conflictos, CEIP San Vicente de Almería en 2022, pasando por innumerables conferencias en diversos centros de la provincia de Almería, como el IES Aurantia de Benahadux, el IES Carmen de Burgos de Huércal de Almería, el colegio Stella Maris de Almería, enter otros o incluso ha disertado sobre la guerra de España a alumnos de la Universidad de Virginia en Estados Unidos.

 


jueves, 26 de enero de 2023

Tertulia 25/01/2023

                                                                 ANTONIO GALA


El doctor Antonio Varo Baena durante su exposición sobre el escritor cordobés Antonio Gala que fué seguida animadamente por más de veinte asistentes.

domingo, 22 de enero de 2023

Theda Bara

THEDA BARA: LA VAMPIRESA DEL SILENCIO

 

A propósito de la vigencia de los mitos, los estudios antropológicos suelen coincidir que el mito se originaría allá por el Neolítico, en aquellas sociedades de cazadores y recolectores que necesitaron crearlos para «saberse y no olvidarse», atribuyendo su origen a unos poderes sagrados, unos poderes puestos en mano de las Vestales del mundo clásico greco-romano, guardianas del fuego eterno, que la antropología remonta a los tiempos en que al elemento sagrado había que mantenerlo siempre encendido (probablemente, en sus inicios, por el desconocimiento de como prenderlo). Estas jóvenes, las más bellas y vírgenes, cuidaban de que no se extinguiera y eran castigadas severamente si ello ocurría. Como se ha escrito, «la mitología es más antigua que el espíritu científico».

El mito, los mitos, están presentes, pues, desde antes de la letra escrita en la memoria colectiva gracias «a la mente voraz, hegemónica y represiva del pensamiento patriarcal», fruto de esa construcción estructuralista, que tan bien definió el sociólogo francés Pierre Bourdieu, basándose en el análisis de los mecanismos de reproducción de las jerarquías sociales[1]. Como apuntan algunas fuentes: «Cuando se impone la visión monoteísta de un Dios padre todopoderoso, necesariamente la diosa se hace clandestina» (Baring y Cashford, 2005: 11).

Como apuntábamos, el cine ha captado y atrapado para la gran pantalla, desde sus inicios en las décadas finales del siglo XIX, relatos y arquetipos femeninos como los citados que tienen su origen en nuestra memoria colectiva y que han llegado hasta nuestros días a través de las sagas y de los relatos clásicos de la antigüedad clásica, especialmente de las culturas griega y romana, aunque no exclusivamente, pues, parafraseando al profesor Campbell, la mitología es extensible a todas las civilizaciones, forma parte de todas las culturas y llega a todas las clases sociales, desde el más prosaico ciudadano hasta las cabezas coronadas.

Como ejemplo paradigmático, entre los incontables ejemplos de actrices que llevaron a la pantalla ciertos mitos[2], llamamos la atención sobre una de las divas que poblaron el universo hollywoodiense del cine mudo: se llamó Theda Bara (1885-1955), y fue conocida como la «vampiresa del silencio». Ella fue un mito viviente, considerada como una de las primeras «fatales». Dio vida a mitos reales como Cleopatra (personaje que la catapultó a la fama), Safo o Madame Du Barry; literarias como Carmen, Margarita Gautier (La dama de las camelias), Esmeralda la Zíngara, el personaje creado por Víctor Hugo, o la shakeasperiana Julieta; bíblicas como Salomé o mitológicas como las Sirenas. Un cartel promocional de la película Fue un tonto (1915), protagonizada por Bara, anunciaba: «La más célebre de las vampiresas, en el papel más osado, provoca la ruina y toda clase de desastres a miles de hombres».

Nacida como Theodosia Burr Goodman, hija de inmigrantes judíos de ascendencia polaca, se inició como actriz de teatro y posteriormente en el cine mudo. A una edad avanzada para la época (tenía 30 años), se convirtió en la primera estrella prefabricada por unos estudios cinematográficos que explotaron su imagen de Vamp y le cambiaron el nombre por el de «Theda Bara», anagrama de Arab Death (muerte árabe). Algunas de las frases que de ella se han conservado vienen a ratificar esta dualidad: «Tengo la cara de una vampiresa, pero el corazón de una feminista», afirmaría en cierta ocasión; «La gente se cree ciegamente lo que ve en la pantalla. Piensa que los artistas somos idénticos a nuestros personajes» o «Estoy condenada a seguir haciendo papeles de vampiresa durante toda mi vida. Creo que es porque la humanidad necesita que le repitan la misma lección de moralidad una y otra vez» (lección de antropología). Son algunas de sus opiniones. Su carrera como actriz la ejerció entre 1908 y 1926, pero su imagen icónica nada tenía que ver con su vida privada. En opinión de algunos de sus biógrafos su vida personal no se correspondía con los personajes que interpretó para el cine: era tímida, y cuando se casó en 1921 con el director y guionista Charles Brabin (1882-1957) tuvo que abandonar su exitosa carrera. Al parecer, las escasas ocasiones esporádicas donde vuelve a la interpretación serían aprovechando las ausencias viajeras del marido. Todo un mensaje que no necesita explicación adicional.

Junto a la actriz y directora francesa Jeanne Roques (Musidora) fueron las primeras mujeres vampiras de la historia del cine.

 

                                        Rosa María Ballesteros Garcia

                           Vicepresidenta del Ateneo Libre de Benalmádena

                                         “benaltertulia.blogspot.com”



[1] Pierre-Félix Bourdieu (1930-2002), uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea. Doctor Honoris Causa por las universidades Libre de Berlín (1989), Johann-Wolfgang-Goethe de Fráncfort (1996) y Atenas (1996). Filósofo y antropólogo social.               

[2] Entre otras, Blanche Sweet, Louise Brooks, Lillian Gish. Pola Negri o Alla Nazimova.