domingo, 7 de enero de 2024

Teófilo Hernando Ortega

                                                     TEOFILO HERNANDO ORTEGA       

             MÉDICO, FARMACÓLOGO, MODERNIZADOR DE LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA

 

Fue un adelantado de la Farmacología española y el creador de la Farmacología Clínica, formó parte de la generación médica que trató de poner a España en el nivel intelectual, político y estético de su tiempo, un decidido modernizador de la enseñanza en España en el primer tercio del siglo XX, anulado por la dictadura que no le permitió desarrollar la última parte de su fértil capacidad.

Nació en Torreadrada (Segovia) en 1881, hijo de un médico rural que, abandonando el ejercicio profesional, se trasladó a Madrid para facilitar sus estudios. Hizo el bachillerato en  Burgos y Madrid, y estudió medicina en la Universidad Central donde se licenció en 1903 con la calificación de sobresaliente, obteniendo por oposición puestos de médico interno en el Hospital General de Madrid y en el Hospital Clínico, ingresó en el cuerpo de beneficencia en 1904, médico de baños en 1905 y médico forense (1909). En 1907 presentó su tesis doctoral sobre “Estudio crítico del tratamiento de la luxación congénita de cadera” que fue calificada de sobresaliente y obtuvo el nombramiento de Profesor Auxiliar Interino de Terapéutica y Medicina Legal de la Facultad de Medicina.

En 1911 fue pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) para estudiar farmacología en el Instituto de Estrasburgo con el Profesor Oswald Schmiedeberg, en el preciso momento en que esta rama de la medicina está transformándose y modernizándose. Ya no se trata solo de  utilizar las sustancias naturales existentes en el reino animal o vegetal, porque gracias al desarrollo de la química y la biología, se comienzan a localizar y determinar los principios activos para comprobar experimentalmente su acción y su efecto sobre el organismo y sobre las enfermedades, para a continuación iniciar su fabricación. Se desarrolla así una rama nueva de la medicina que es la Farmacología y Fisiopatología experimental. Continuó su periplo en Alemania estudiando patología digestiva con los profesores Kraus, Albu y en Dresde con Kelling, un pionero en la utilización de las endoscopias.

Al año siguiente 1912 gana la cátedra de “Terapéutica, Materia Médica y Arte de Recetar”, desde donde fue pionero en el desarrollo de una disciplina básica para el ejercicio médico como lo es la Terapéutica Clínica, es decir, el desarrollo de la Farmacología con su proyección clínica. Durante la década de 1920-30 hubo en Madrid un ambiente propicio para el cultivo de la investigación experimental gracias a la creación de la Residencia de Estudiantes. Ortega publicó muchos trabajos en revistas nacionales y extranjeras a través de los cuales puso de manifiesto la profunda vinculación existente entre la patología, la fisiología y la farmacología.

En 1919 fue elegido miembro de la Real Academia de Medicina de Madrid con un discurso de ingreso que tituló “”Patogenia de la úlcera gástrica y duodenal”, pasando luego a dirigir el “Instituto de Farmacobiología” integrado en la Dirección General de Sanidad. En 1933 fue nombrado presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva.

Hernando pertenecía a la generación médica que se sentía europeísta y ajena a los nacionalismos, que quería sacar a España del atraso en que se encontraba, y junto con muchos otros compañeros firmaron un manifiesto contra la guerra y a favor de la República, que le costó el ser desposeído de su cátedra por los militares golpistas. Se exilió en Francia y volvió en 1940 a su cátedra en la que fue repuesto por el régimen franquista el día antes de su jubilación en 1951. De cualquier forma terminada la guerra habían desaparecido por completo la Medicina Experimental y todos los hábitos científicos de trabajo pero que no lograron apagar la luz y la influencia benéfica del profesor Hernando.

Ya en los años veinte había publicado con Marañón su famoso “Manual de Medicina Interna” que fue guía durante muchos años para los médicos ejercientes. En 1945 publica un trabajo sobre los tumores benignos de estómago, en 1952 “El problema de las dosificaciones de los remedios”, “Psicofarmacología y remedios atarácticos” en 1958, en 1973 “Cómo empiezan y cómo se anuncian algunas enfermedades”. Divulgó antes y después de la guerra las normas para la utilización de los digitálicos y puso especial cuidado en la prevención de la iatrogenia. Y  también realizó incursiones en la Historia de la Medicina como “El legado de Marañón a la Medicina y a los médicos españoles” que publicó en 1960, y sobre todo las anotaciones a la versión de Andrés Laguna de la obra de Pedacio Dioscórides Anazarbeo, “Acerca de la materia medicinal y los venenos mortíferos” de 1555, que incluía un estudio de la vida y obra de Andrés Laguna que sigue vigente en el momento actual.

Disfrutó del reconocimiento general de sus coetáneos, era miembro de cinco academias americanas y miembro de honor y medalla de oro de otras tantas academias españolas. Nunca aceptó ningún cargo público, y llegó a ser nombrado Patriarca de la Medicina Española.

Falleció en Madrid en 1975 a los 95 años de edad, dejando una disposición testamentaria, que en su esquela solo figurara una palabra: Médico.

 

                                                             Jesús Lobillo Ríos

                                     Presidente del Ateneo Libre de Benalmádena

                                                  “benaltertulias.blogspot.com”  

 

Bibliografía

Fresquet Febrer J.L.- Real Academia de la Historia

Lain Entrakgo P.- Homenaje al médico español. Madrid 1981

Conde López M. Médicos exiliados. Monografías Beecham. Madrid 1986

Hernando Avendaño L. Instituto Teófilo Hernando. Madrid.