EMILIO
ROSENSTEIN STER (EMIL VEDIN)
MÉDICO, FOTÓGRAFO Y BRIGADISTA INTERNACIONAL EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
La grandeza de estos combatientes
radica en que dieron su vida por la libertad de otros a los que ni siquiera
conocían por lo que su generosidad nunca será suficientemente reconocida.
Fueron los émulos más fehacientes de nuestro D. Quijote en su enfrentamiento a
los molinos de viento.
Emilio Rosenstein nació en Lukow
(Polonia) en 1912, en una familia adinerada de ascendencia judía. A los
dieciséis años debió de marcharse a Francia para poder estudiar Medicina porque
en Polonia había un número limitado para estudiantes judíos, obteniendo el
Diploma de Médico, Cirujano y Partero por la Universidad de Paris, en junio de
1938, siguiendo más tarde otros cursos de especialización en Ginecología y
Medicina Colonial.
Participó como activista en el
Front Populaire francés y al producirse el golpe de estado en España contra la
II República se alista como voluntario en las Brigadas Internacionales con el
pseudónimo de Emil Vedin con el propósito de evitar posibles represalias a su
familia polaca. Consiguió el grado de Capitán y Mayor Médico del batallón
Dabrowski de la XI Brigada Internacional y en los Servicios Sanitarios de las Unidades
Blindadas de las Brigadas Internacionales. Según sus propios testimonios como
retratista, asistió como médico a más de mil compañeros fallecidos y heridos de
los 5400 que componían los polacos que lucharon en nuestra guerra. Además de
ser fotógrafo de la contienda, sirvió de intérprete con los tanquistas rusos.
Al disolverse las Brigadas
Internacionales se nacionalizó español aprovechando la oferta del presidente de
la República Juan Negrin, regresa a Francia donde se ocupa de atender las
colonias de niños españoles, de lo que dejo un extenso registro fotográfico,
hasta que la expansión del nazismo le obliga en 1942 a huir a México en el
navío portugués Sao Tome, estableciéndose primero en Puebla y luego en México donde
implantó un consultorio médico. En 1944 funda un Diccionario de Especialidades
Farmacéuticas (DEF) para los médicos (PLM), conocido en toda América como el
PLM destinado a restaurar la salud a través de la información.
En 1947, tras una larga búsqueda
logra reunirse con su compañera de toda la vida Paule Azoulay que en 1942 se
había negado a emigrar por su compromiso con la resistencia francesa. Juntos se
establecieron en México en una nueva vida, adoptando la nacionalidad mexicana,
hasta el momento en que fallecieron en
2001, cincuenta años más tarde.
En 2011, la hija de ambos, Dra.
Yvonne Jane Rosenstein Azoulay, profesora e investigadora en Biotecnología de
la Universidad Autónoma de México y Premio Nacional de Inmunología de la
Sociedad Mexicana de Inmunología en 2016, hizo donación de 28 rollos
fotográficos y 100 fotografías con imágenes de la guerra civil española, y en
2018 completó la donación con otros dos rollos con imágenes familiares del
archivo fotográfico de su padre al Centro Documental de la Memoria Histórica de
Salamanca.
Jesús Lobillo Ríos
Presidente del Ateneo Libre de Benalmádena
“benaltertulias.blogspot.com”