viernes, 21 de abril de 2023

Ateneos siglo XXI


 Sinopsis

 

El Ateneísmo es el movimiento cultural privado más importante de España. En estos momentos está viviendo una etapa muy importante, con el nacimiento de nuevos ateneos en muchos lugares, especialmente en Andalucía, donde en poco tiempo han surgido varios proyectos muy interesantes. 

El conferenciante hará un recorrido por la historia del ateneísmo español desde el pionero Ateneo de Madrid, que acaba de cumplir 200 años, hasta nuestros días, y tratará de analizar los problemas actuales a los que se enfrenta este movimiento cultural, así como sus perspectivas de futuro, sostenimiento y crecimiento. 



Juan Gaitán, nació en Málaga. Es periodista, poeta, narrador, crítico literario y profesor de Escritura Creativa.

Como periodista ha trabajado en distintos medios locales y nacionales, y ha sido galardonado con los premios José María Pemán de Periodismo y el Ateneo–Universidad de Málaga de Periodismo, así como con la Medalla de Honor del Periodista, concedida por la Asociación de la Prensa de Málaga. Actualmente es columnista del grupo Prensa Ibérica y la Cadena Ser y jefe de Prensa y Protocolo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental.

Como narrador ha publicado cinco novelas: “Hombres de Luz”, que obtuvo el Premio Internacional de Novela de la Comunidad Israelita de Serbia; “El Columbario”; “Donde las nubes dan sombra”, “Wolframio” y “Aware”. También es autor de la guía turística “Vive y descubre Málaga” y el libro de turismo “Reencontrar la Costa del Sol”; así como de los libros de relatos “Angélicas y diabólicas”, “Memorias de un equilibrista” y “Ciudad violeta”. Ganó la XXX edición del Premio de Narración Breve de la UNED en 2019.

Como poeta ha publicado la plaquette “Juglaría” y los poemarios “Caligrafía del lunes”, “El orden de los días” y “Animal azul”. Poemas suyos se han recogido en diferentes antologías poéticas nacionales e internacionales junto a los de autores de la talla de los premios Nobel de Literatura Seamus Heaney y José Saramago. También obtuvo el Premio Internacional de Poesía “Cortijo la Duquesa” de 2016.

Es presidente de la Federación Ateneos de Andalucía desde abril de 2020.


domingo, 16 de abril de 2023

Los mitos 3

Reflexiones sobre los mitos femeninos (III)

Ariadna en el laberinto: «Chicas buenas» Versus «Chicasmalas»

 

Mitos reales, en este caso de «chicas buenas», aunque rompedoras del estatus, fueron las reinas Isabel de Inglaterra: buena (ma non troppo), debido a su ruptura con el catolicismo, haber tenido varios amantes, y permanecer terca, voluntariamente soltera, rompiendo por ello el esencialismo de su género. Isabel de Castilla, otro ejemplo, esta sí de «buena-buena» aunque, como la inglesa Isabel, tuvo que superar grandes pruebas y demostrar su capacidad de estadista y su fuerte voluntad. Este apartado de mujeres de la realeza lo clausura Cristina de Suecia, culta y amante, como Catalina, de las artes y mecenas de artistas. «chica mala» que rompió todos los moldes establecidos, incluidos tabúes sexuales, se mantuvo soltera y abdicó del trono marchando a su exilio italiano, donde finalmente murió. También ha sido incluidas mujeres reales como Safo de Lesbos, poeta clásica, que la historia ha recordado no tanto por su obra, de la que apenas quedan rastros, como por el morbo de ser paradigma del lesbianismo, una de tantas «chicas malas» tan denostadas por el androcentrismo. Finalmente, cerramos el apartado con la Doncella de Orleans, Juana de Arco, «chica buena», no cabe duda, a quien la Iglesia incluso ha santificado pero, que, no obstante, rompió en su momento muchas de las reglas establecidas por el hecho de ser una mujer. Como alguna de las compañeras de epígrafe, fue condenada a morir en la hoguera. Todas las citadas, como las que siguen, han sido llevadas al cine.

No se libran tampoco de ser «chicas malas» ciertos personajes bíblicos, rescatados para nuestro estudio, como Dalila, la embaucadora que le costó la muerte a Sansón; la joven Salomé quien, a instancias de Herodías, su madre, fue la causante del asesinato del profeta Juan el Bautista o una María Magdalena, «chica mala», a medias, porque aparece como prostituta y acaba como una de las redimidas seguidoras preferidas de Cristo. Para equilibrar la balanza se incluye a la judía Esther: valiente, sabia y heroica que salva a su pueblo y que acaba casándose con el rey Asuero y a Judith, una viuda ejemplar, también «chica buena», a pesar de ser la asesina del caudillo Holofernes, salvando también a su pueblo, la ciudad israelita de Betulia. Su fe, y la obediencia a la voz divina que la designa para tal hazaña, dejan en un plano inexistente la ruptura del rol de género. Y, como broche final, Lilith/Eva, una chica «mala-malísima», causante de todos los males de la humanidad, y en la que se concentran todos los defectos y vicios de las mujeres que han roto todos los patrones impuestos a su género.

En última instancia rescatamos una serie de personajes femeninos literarios que vienen a reforzar la pervivencia de los antiguos mitos. Entre las «chicas malas», las rebeldes y adúlteras Anna Karenina y Emma Bovary, ambas castigadas a pagar con la vida sus desvíos. Ambas acabarían suicidándose. En el mismo apartado se encuentran Margarita Gautier, la tierna y enfermiza prostituta, tan generosa que renuncia al amor para que su amante no caiga en el ostracismo social; o Naná, la actriz que, con apenas 14 años se enrola en una tribu de gitanos, como la Otero real (la realidad siempre supera la ficción). Tras una serie de correrías que la llevaron por medio mundo, murió lenta y dolorosamente, sin dinero y abandonada por todos sus amigos. Junto a ellas, otra suicida, reconcomida por el remordimiento, la terrible y ambiciosa Lady Macbeth, infinitamente representada en todos los formatos, y la tremenda Celestina, tan célebre que ha dado nombre a toda una estirpe de mujeres, con una punta de bruja, al margen de la sociedad, como también, aunque con ciertas diferencias, la famosísima Carmen, quizás el personaje femenino literario más representado en cine, teatro, televisión y óperas: mitad gitana, mitad bruja: como Celestina, siempre envuelta en el misterio de «lo femenino», un misterio que nos llevaría a temas tan «feminizados» como las prácticas relacionadas con lo mágico, y todo lo que entendemos como «magia negra» en toda su extensión, tan antiguas como la propia existencia humana. En la cultura romana, por ejemplo, se tiene conocimiento de estas temibles prácticas, como las tablillas de maldiciones (tabullae defixionum) – una de las más populares – utilizadas por brujas o nigromantes, o los muñecos de Vudú (kolossoi, en griego) a imagen y semejanza de los utilizados aún en ciertos países, prácticas prohibidas por la ley, pero que siguen perviviendo.

Por otro lado, no podemos tachar de «chica mala», en el más estricto sentido, a la lorquiana Bernarda, si bien el autor ha concentrado en su personaje toda una serie de características que castran y empujan al abismo a quienes la rodean. «Chicas buenas» fueron la dulce Julieta quien, tras entregarse al fogoso Romeo, en contra de la voluntad familiar, acaba suicidándose, como su amante y como única salida a su amor imposible, si bien el sacrificio no es baldío porque sirve para que sus familias se reconcilien. Sobre este argumento, el director Vicente Escribá realizo una adaptación: Montoyas y Tarantos (1989) con Esperanza Campuzano (Ana Montoya/Julieta) y Juan Paredes (Manuel Taranto/Romeo). Finalmente, cerramos el apartado con dos personajes: Esmeralda, la atractiva y generosa gitana a la que aman varios los hombres, aunque, por encima de todos, es amada por el deforme Quasimodo, en un guiño incontestable al clásico mito de la Bella y la Bestia y la lorquiana Yerma, personaje paradigmático, que encierra toda la carga esencialista hasta el punto de arrastrarla a matar a un marido que le niega la maternidad, convirtiéndose así en una mujer castrada y condenada de por vida. Todas ellas, sea cual sea su origen, y su grado de «ruptura», las hemos incluido bajo el hipotético paraguas de «Las Descentradas».

 

                                           Rosa María Ballesteros García

                           Vicepresidenta del Ateneo Libre de Benalmádena

                                          “benaltertulias.blogspot.com”