JAIME VERA LOPEZ
MÉDICO, ALIENISTA, POLITICO Y FUNDADOR DEL PSOE
En la segunda mitad del siglo XIX
destaca por su cualificación como médico
alienista o frenopático, en los inicios del desarrollo de la Psiquiatría madrileña y española, y por su
proyección social y dedicación en los orígenes de los movimientos políticos, como
uno de los principales colaboradores en la fundación del Partido Socialista
Obrero Español al que dotó de su base intelectual.
Nació en Salamanca en al año 1858
en una familia progresista, hijo de Rafael Vera, un escritor y periodista
republicano, llevando a cabo sus primeros estudios en el Colegio Internacional
que fundaran los krausistas en 1866 en la Corredera Baja en Madrid.
Posteriormente realizó su bachillerato en el Instituto de San Isidro, para
iniciar los estudios de medicina en la Universidad Central, en 1873, donde se
licenciaría en 1879 con premio extraordinario, doctorándose al año siguiente con
una tesis denominada “Ligeras consideraciones clínicas sobre la parálisis
general progresiva de los enajenados” que realizó sobre 32 pacientes evaluados
en el Sanatorio del Dr. Esquerdo donde trabajaba como médico interno. Más tarde
en 1882 realizaría un estudio experimental sobre la función de los canales
semicirculares de las aves migratorias tratando de explicar su capacidad de
orientación.
En el primer año de carrera
conoció a Alejandro Olcina, un antiguo tipógrafo, que le puso en contacto con
los textos marxistas y con el grupo de conocidos que formarían más tarde el
PSOE (García Quejido, Matías Gómez, Calleja, Mora, etc.) Según recordaría el
propio Vera “sobre la misma mesa de disección en que estudiaba Anatomía, leía
yo el Manifiesto Comunista en que tan bien se hace la disección de la
sociedad”. Sin embargo no fue hasta 1877, tras un largo viaje de un año que
realizó con su padre alrededor del mundo, que se integró decididamente en el
grupo adhiriéndose a los principios socialistas. En Mayo de 1879 participó en el
Banquete de Fraternidad Internacional al que asistieron 25 personas que se
celebró en la Casa Labra, calle Tetuán de Madrid, donde se fundó el PSOE.
En 1884 la Comisión de Reformas
Sociales invitó a la Agrupación Socialista Madrileña a participar en una
reunión abierta sobre la situación de la clase trabajadora para la que Jaime
Vera realizó un informe de unas cien páginas que cobró protagonismo propio y
que puede considerarse como el documento teórico más importante del socialismo
español en el siglo XIX.
Simultáneamente el Dr. Vera
discípulo del Profesor Esquerdo había obtenido la plaza de Director del
Departamento Psiquiátrico del Hospital General de Madrid, en el que fundó un
gabinete de electroterapia, y su prestigio como médico alienista alcanzó
reconocimiento nacional. En 1886 el sacerdote Cayetano Galeote Cotillo asesinó
de tres tiros al recién nombrado primer arzobispo de Madrid Narciso Martínez
Izquierdo, por lo que fue condenado a
muerte y en su defensa acudieron como peritos médicos los doctores, Escuer,
Simarro y Vera, consiguiendo que fuera reconocido como loco e ingresado en el
Sanatorio de Leganés en donde moriría en 1922. Más tarde en 1888 estos tres
mismos doctores realizaron informes sobre el estado mental del malagueño Martin
Larios y Larios en un conocido pleito familiar. En 1913 otro dictamen del Dr.
Vera salvó del patíbulo al anarquista Rafael Sancho Alegre tras atentar contra
el rey Alfonso XIII.
Participó en la gestación del
periódico “El Socialista”, fue secretario de la Sección de Ciencias Naturales
del Ateneo de Madrid. Escritor y orador notabilísimo y reconocido se hizo notar
por sus intervenciones profesionales tanto en los Tribunales de Justicia, como
en los foros docentes y universitarios y en las revistas de difusión nacional.
A partir de 1890, tras el triunfo
de la socialdemocracia alemana volvió a intensificar su colaboración con los
socialistas. A partir de 1891 se presentó a casi todas las elecciones
legislativas sin obtener nunca escaño. Formó parte de la Logia Hispanoamericana
de Madrid y fue médico personal de Pablo Iglesias al que acompañó al Congreso
de la Internacional Socialista celebrado en Londres en 1896. También acudió a
los Congresos IX y X del PSOE en defensa de la doctrina de la Escuela Nueva, corriente
que intentaba superar los planteamientos obreristas dentro del partido y que él
preconizaba.
Casi ciego falleció en 1918 a los
60 años de edad. La prensa lamentó su muerte calificando al insigne psiquiatra
Jaime Vera como un apóstol del socialismo y como un ilustre hombre de ciencia con
reputación de médico eminente. En 1987 el Ayuntamiento de Madrid colocó una
placa que le recuerda en el Colegio que lleva su nombre en la calle Bravo
Murillo de Madrid.
Jesús Lobillo Ríos
Presidente del Ateneo Libre de Benalmádena
“benaltertulias.blogspot.com”
Bibliografía.-
M. Contreras Casado. Real
Academia de la Historia
Fundación Pablo Iglesias
P. Bahillo Redondo. “El obrero”.
2020