ESPERANZA PUERTA CABALLERO
LA PRIMERA CONCEJALA SOCIALISTA
DEL AYUNTAMIENTO DE MALAGA
Figura entre las primeras mujeres
que se entregan decididamente a la difusión de la cultura y la educación, tanto
en Málaga, en cuyo ayuntamiento fue concejal, como en la Axarquía malagueña.
Nació en Málaga en 1897, en el
seno de una familia fuertemente cohesionada en torno al socialismo. Su padre
Pedro Puerta Salido formaba parte del entorno de Pablo Iglesias al que acompañó
con frecuencia en sus andanzas propagandísticas por Andalucía. Sus familiares,
tíos y primos y su hermano Juan, desarrollaron una intensa labor en favor de las
ideas progresistas.
Aunque se sabe muy poco de su
vida, es conocido que en 1917, con veinte años, figura ya en las listas de la
Asociación Socialista Malagueña. Contrajo matrimonio con Humberto Herrero,
también militante del partido, con el que tuvo 2 hijos (otra hija primera
falleció a los dos años).
En 1936 fue elegida concejal en
el ayuntamiento de Málaga, puesto que ostentó desde el 20 de Marzo de 1936
hasta el 8 de febrero de 1937 fecha en que las tropas franquistas entraron en
Málaga, dando lugar a la “espantá”, en la que miles de personas huyeron
despavoridas por la carretera de Almería hostigadas por tierra mar y aire por
las fuerzas fascistas dando muerte a varios miles de ellas.
Es de notar que Esperanza Puerta
desarrolló su labor en un mundo dominado por hombres en el que las ideas
masculinas predominaban y que pese a todo, la prensa de la época la define como
una mujer honesta, honrada y comprometida con los principios socialistas.
El 11 de mayo de 1939, Esperanza
Puerta y Humberto Herrero fueron detenidos en Málaga por los falangistas y
sometidos a un Consejo de Guerra celebrado el 7 de septiembre de 1939 en donde
fue condenada a 30 años de cárcel, pena que luego fue rebajada a 20 años. El
primer año de reclusión lo pasaría en la cárcel de mujeres de Málaga. En 29 de
junio de 1940 fue trasladada a la prisión de Palma de Mallorca, y en 1 de mayo
de 1942 a la prisión de Pamplona. Por último, el 2 de marzo de 1944 fue puesta
en libertad condicional, momento en que regresa a Málaga.
No hay más datos sobre la vida y
obra de esta pionera del socialismo andaluz injustamente olvidada que sufrió un
terrible castigo sin haber hecho nada que lo mereciera, quedando anulada y sin
el más mínimo reconocimiento.
Jesús
Lobillo Ríos
Presidente del Ateneo Libre de Benalmádena
“benaltertulias.blogspot.com”
Bibliografía
M. Morales Muñoz.-“R. Salinas y
los primeros socialistas malagueños”. UMA. Octubre 2020.
Bernal J. “Reivindicando a
Esperanza Puerta. La concejala que la historia ocultó”. Algorfa 2024.